Plan para Educar en Igualdad
Plan para Educar en Igualdad
Como educadora social y animadora en un centro juvenil aplicaría mi plan para educar en igualdad, en el ámbito no formal desarrollado en el ocio y tiempo libre de los menores.
1. Descripción del entorno
Lo aplicamos en el centro juvenil de mi barrio.
2. Destinatarios
Infancia y juventud. Entre 8 y 18 años. Tanto chicas como chicos, divididos en grupos por edad. En estos momentos tiene 80 integrantes. Ademas también son participes los animadores que tienen que llevar a cabo las actividades con los destinatarios.
3. Objetivos
- Fomentar la visión critica en cuestiones de igualdad y violencia de genero a través del ocio y tiempo libre.
- Impulsar el uso del lenguaje no sexista e inclusivo.
- Potenciar la eliminación de los estereotipos de género.
4. Propuestas prácticas
Llevo mucho años vinculada a la animación en ocio y tiempo libre siendo animadora voluntaria en un centro juvenil.
Las actividades se realizan todos los fines de semana, acampadas y excursiones, e incluso la realización de un musical o un teatro, por ello son variadas y de todo tipo, en las que se trabajan no solo los objetivos marcados sino cada día se centra en un valor.
El uso de un lenguaje no sexista se lleva a cabo en todo momento, al dirigirse a los menores en ambos sexos y en la realización de actividades.
En las actividades se fomenta la eliminación de la discriminación y los estereotipos de género, con propuestas de actividades que trabajen la igualdad de género en todos los aspectos de la vida.
5. Evaluación
La evaluación será continua y formativa, se dividirá en tres fases, inicial, continua y final.
La evaluación inicial se realizará antes de planear las actividades del curso del centro juvenil, en el que se analiza la situación del centro, del barrio, de los menores y las familias que acuden y de cuales son los objetivos que queremos cumplir con las actividades que deseamos hacer.
La evaluación continua se realizará tras acabar cada actividad de los fines de semana, en los diferentes grupos, valorando y teniendo en cuenta las opiniones de los menores, y ademas observando sus comportamientos.
La evaluación final se llevara a cabo tras acabar el curso dentro del centro juvenil, en el que se conocerá el grado en el que se han cumplido los objetivos durante el curso. Se llevara a cabo en una reunión de los animadores tratando los temas que se han desarrollado con los destinatarios en las actividades del centro juvenil. En este punto es en el que se observa si se necesitan hacer cambios para aplicar de nuevo el plan para educar en igualdad para el curso siguiente, y así sucesivamente.
Comentarios
Publicar un comentario