Estereotipos ¿para qué?

 En la tarea final de la unidad 1 nos proponen ver unos videos, que ya conocía y había trabajado con menores, y me surge reflexionar sobre los estereotipos y en mi opinión muchas veces se generan en casa y en la educación y ejemplo de los padres a los menores. 

Claro que considero que los estereotipos no afectan por igual a hombres que mujeres que ya los prejuicios y estereotipos en hombres los ensalzan y les aportan fortaleza y en las mujeres las palabras las hacen vulnerables, frágiles y comparar o nombrar a la fuente que parece una mujer es para ridiculizar como si ser mujer fuera malo. 

De los videos la idea que saco es que los niños tiene una primera idea de los estereotipos que hay en la sociedad pero también son conscientes de que son personas y que tienen que luchar por lo que les gusta 

Para mi los colores no son importantes ni marcan el género de la persona y que tienen que ver con el gusto y no con la identificación de género o sexo, y todo ello viene porque alguien empezó a poner colores para niños y otros para niñas y poco a poco se normaliza. 

Actualmente después de los estereotipos que hay marcados en la sociedad se generan campañas y desde la educación se trabaja para que los menores puedan desarrollarse como quieran y esto se ve reflejado en las campañas de juguetes en navidades donde ya se ven imágenes de niños y niñas jugando con los juguetes sin importar si es de niño o niña porque son solo juguetes. 




si pienso que hay mas estereotipos ligados al género, como pueden ser los trabajos y quien los lleva a cabo, es mas normal que un informático sea hombre y no mujer ya que se considera que es un trabajo que precisa de inteligencia y que enfermera sea una mujer que tiene mas desarrollado los cuidados a las personas. Esto ocurre en muchos mas oficios y es muy difícil cambiar la opinión de las personas, mi suegra es conductora de autobús que se considera un trabajo de hombres y se a encontrado con situaciones de todo tipo de discriminación por ser mujer en ese oficio. 

Desde mi ámbito familiar como ya he comentado en otros blogs, nunca ha habido prejuicios con los estereotipos entre niños y niñas, han jugado todos con todos los juguetes, se han vestido de la manera que han querido, y mi prima es quien juega a futbol y no mi hermano que es el único chico. En mi ámbito personal no tengo en cuenta los estereotipos aunque se que están en la sociedad, lucho por aportar el cambio desde mi acción y con mi profesión como educadora social es uno de los puntos a trabajar siempre con las personas, para que la sociedad se libre de los estereotipos y evolucionemos. 

Comentarios

Entradas populares